Este post está dedicado a diversas publicaciones que tratan diversos aspectos de la salud laboral y la ergonomía en el teletrabajo.
En estas publicaciones podremos conocer con detalle todo lo que concierne a la prevención de riesgos laborales y la salud laboral, indicando información y pautas para el diseño del puesto de trabajo, así como la organización de las tareas de una manera eficiente y sobre todo segura.
El teletrabajo desde la perspectiva de Salud Laboral
Esta guía está editada por la Secretaría de Salud Laboral de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO abordando esta nueva forma innovadora de la organización de trabajo.
En esta guía se define el teletrabajo como: «el desarrollo de una actividad laboral remunerada, para la que se utiliza como herramienta básica de trabajo, las tecnologías de la información y telecomunicación y en el que no existe una presencia regular en el centro de trabajo de la empresa»
A través de la actividad sindical desde CCOO, tratan de conocer todas las formas de trabajo del panorama laboral abordando los nuevos riesgos que se presentan y que afectan a la prevención de riesgos laborales y la salud laboral, con el fin de que una vez identificados, podamos trabajar en minimizar su impacto o reducirlo hasta eliminarlo.
La Guía está dividida en los siguientes apartados:
- Perspectiva sindical desde el ámbito de la salud laboral
- Marco jurídico de la salud laboral en el teletrabajo
- Prevención de riesgos laborales en el teletrabajo. Problemáticas específicas
- Negociación colectiva en materia preventiva sobre teletrabajo en el ámbito de FSC-CCOO
- Derecho a la desconexión digital. La prevención de los riesgos psicosociales en el teletrabajo
Puedes acceder a la Guía desde este enlace
Recomendaciones ergonómicas Para trabajar en casa
Esta publicación está redactada por IST, una mutualidad que ofrece una atención dedicada en materias de cuidado, prevención y salud laboral, de acuerdo a las necesidades de cada trabajador, sus familias y las empresas adherentes.
Puedes acceder a las recomendaciones desde este enlace
Teletrabajo y entorno laboral saludable
Publicación redactada por Ricardo Basterra Ortiz Tco. Ergonomía y Psicosociología Aplicada – Universidad del país Vasco
El documento está dividido en los siguientes apartados:
- Riesgos de seguridad
1.1 Caídas al mismo nivel
1.2 Caída de objetos en manipulación
1.3 Contactos eléctricos
1.4 Incendio
- Riesgos de origen ergonómico
2.1 Fatiga física (carga postural)
2.2 Fatiga visual
2.3 Fatiga mental
- Riesgos psicosociales
3.1 Aislamiento y soledad
3.2 Estrés
3.3 Dependencias
- Diseño del puesto de trabajo
Puedes acceder a la publicación desde este enlace
Recomendaciones ergonómicas y psicosociales Trabajo en oficinas y despachos
Publicación redactada por la Universidad Complutense de Madrid
La UNIVERSIDAD COMPLUTENSE, en cumplimiento de las obligaciones normativas y en coherencia con su compromiso de trabajar por una mejora continua de las condiciones de trabajo y promoción de la calidad de vida entre sus trabajadoras y trabajadores, ofrece este manual de recomendaciones ergonómicas y psicosociales para el trabajo en oficinas y despachos.
Con ayuda de este manual pretenden contribuir a su prevención. En él ofrecen información y pautas que, en diferentes niveles jerárquicos y ámbitos de decisión –hasta llegar a cada trabajador y trabajadora–, se puedan tener en cuenta en el diseño y entorno del puesto de trabajo, así mismo en la organización de las tareas de modo que el desarrollo de la actividad laboral pueda darse en condiciones de seguridad, confortabilidad y de un adecuado clima laboral.
Puedes acceder a la publicación desde este enlace